5 diferencias entre portabilidad y migración en Perú

En Perú, todos los usuarios tienen derecho a cambiar de operador, pero muchos confunden migración con portabilidad. Conocer la diferencia es clave para tomar decisiones informadas sobre tu línea móvil o fija.

En este artículo te explicamos qué es la migración, qué significa la portabilidad, cuáles son sus principales diferencias y qué aspectos debes analizar antes de realizar cualquier cambio.

¿Qué es la migración?

La migración es el derecho del usuario a cambiar de un plan tarifario a otro dentro de la misma empresa operadora. Por ejemplo, puedes pasar de un plan pospago a prepago o a control.

Para solicitarla, tu servicio no debe estar suspendido ni cortado por falta de pago, y debes seleccionar un plan vigente. El trámite se hace efectivo a partir del siguiente ciclo de facturación una vez aprobada la solicitud.

La empresa debe responder de manera inmediata si el trámite procede o si requiere un plazo adicional, el cual no puede exceder los tres días hábiles. Además, si los beneficios ofrecidos no se cumplen, puedes regresar a tu plan original dentro de los 40 días hábiles.

¿Qué es la portabilidad numérica?

La portabilidad numérica permite al usuario cambiar de empresa operadora sin perder su número telefónico, ya sea que tenga un plan prepago, pospago o modalidad control.

Este trámite debe ser solicitado únicamente por el titular de la línea, y el servicio debe estar activo, sin deudas pendientes del último recibo.

El proceso de portabilidad se realiza en un plazo máximo de 24 horas, incluyendo domingos y feriados. En telefonía fija, el tiempo dependerá de la fecha de instalación del servicio en la zona solicitada.

Al igual que en la migración, si el usuario considera que la nueva empresa no cumple con sus expectativas, puede volver a portar su número a otra compañía después de un mes.

Principales diferencias entre portabilidad y migración

Principales diferencias entre portabilidad y migración

Aunque ambas opciones implican cambiar de plan o de operador, existen diferencias claras:

1. Número de teléfono

La migración es el cambio de plan dentro del mismo operador, lo que permite al usuario ajustar su tarifa o modalidad sin cambiar de empresa. Por su parte, la portabilidad consiste en cambiar de operador manteniendo el mismo número, permitiendo acceder a mejores planes o servicios en otra compañía.

2. Plazos de trámite

La migración se hace efectiva a partir del siguiente ciclo de facturación, y la empresa debe responder en un plazo máximo de tres días hábiles. Por su parte, la portabilidad generalmente se concreta en 24 horas, permitiendo un cambio rápido de operador manteniendo el mismo número.

3. Reversión

En el caso de la migración, si los beneficios no se cumplen, puedes regresar a tu plan original dentro de 40 días hábiles. Por su parte, en la portabilidad, si no estás conforme con la nueva empresa, puedes volver a portar tu número luego de un mes.

4. Cobertura y servicio

En la migración, la cobertura no se ve afectada, ya que sigues en la misma red del operador. En cambio, durante la portabilidad, el servicio puede interrumpirse hasta por tres horas; si la falta de cobertura persiste, puedes presentar un reclamo para retornar a tu antiguo operador.

5. Modalidades disponibles

La migración solo aplica dentro del mismo operador, entre modalidades de prepago, pospago o control. Por su parte, la portabilidad aplica entre operadores, independientemente de la modalidad contratada.

¿Qué consideración debes tener antes de realizar el trámite?

Antes de realizar el trámite, tanto la migración como la portabilidad se pueden solicitar de manera presencial o virtual a través de cualquier canal de atención de las operadoras. Esto permite a los usuarios elegir la opción más conveniente según su disponibilidad y ubicación.

Migración y portabilidad: procesos seguros y regulados

Migración y portabilidad procesos seguros y regulados

En conclusión, ambos procesos te permiten ajustar tu servicio según tus necesidades, aunque con diferencias clave: la migración cambia de plan dentro del mismo operador, mientras que la portabilidad permite cambiar de empresa sin perder tu número.

Antes de iniciar cualquier trámite, verifica que tu servicio esté activo, que no tengas deudas pendientes y que el nuevo plan u operador cumpla con tus expectativas. De esta manera, podrás aprovechar todas las ventajas de tu elección de forma segura y sin contratiempos.

Ahora que sabes las diferencias entre portabilidad y migración, te invitamos a descubrir los planes de telefonía móvil, simples y flexibles que tenemos para ti. ¡Sin contratos, con la mejor velocidad y a precios bajos!

Preguntas frecuentes:

¿Qué es la migración?

La migración consiste en cambiar de plan tarifario dentro del mismo operador, sin cambiar de empresa, y puede aplicarse a modalidades prepago, pospago o control.

¿Qué se entiende por portabilidad?

La portabilidad es el derecho del usuario a cambiar de operador manteniendo su número, según lo regula OSIPTEL.

¿Cuál es la diferencia entre portabilidad y migración?

A diferencia de la migración, que se hace dentro del mismo operador sin cambiar de empresa, la portabilidad permite cambiar de operador manteniendo tu número y con un trámite más ágil.

Cuy Móvil

Cuy Móvil es un operador móvil virtual (OMV) que utiliza la GigaRed 4.5G de Claro Perú. Cuy Móvil busca diferenciarse por la libertad -sin contrato- y por no ser propiamente un prepago, sino un modelo de suscripción como el de otros servicios online ( Spotify, Netflix, etc.).