
¿Te ha pasado que en plena videollamada la pantalla se congela o que tu serie favorita en streaming se queda cargando sin motivo? Muchas veces ocurre porque se agotaron tus datos móviles. Por eso, es importante saber cuántos datos me quedan para llevar un mejor control del consumo y evitar sorpresas.
En este artículo te explicamos qué son los datos móviles, cómo se utilizan, cómo revisarlos en diferentes sistemas operativos y algunos consejos para reducir su gasto.
¿Qué son los datos móviles?
Los datos móviles son la conexión que te permite navegar por internet sin depender de una red WiFi. Con ellos puedes enviar mensajes en WhatsApp, revisar correos, usar redes sociales o ver videos en YouTube desde cualquier lugar con cobertura de tu operador.
El consumo de datos se mide en megabytes (MB) y gigabytes (GB), donde 1 GB equivale a 1,000 MB. Cada acción que realizas en tu celular utiliza cierta cantidad de datos, ya sea enviar fotos, ver videos, escuchar música en streaming o actualizar aplicaciones.
¿Cómo funcionan?
Los datos móviles permiten que tu celular se conecte a internet cuando no tienes WiFi disponible. Gracias a ellos puedes navegar desde cualquier lugar, siempre que tengas cobertura de la red de tu operador.
¿Qué aplicaciones consumen más megas?
La cantidad de megas que gastas depende de lo que hagas en tu celular:
- El streaming de video en plataformas como Netflix, YouTube o TikTok implica un alto consumo, especialmente cuando se utiliza en calidad HD.
- Las videollamadas y las reuniones en línea también requieren una gran cantidad de datos.
- Las aplicaciones en segundo plano, aunque no las uses, se actualizan solas y continúan consumiendo datos.
Por ello, es importante revisar regularmente cuántos megas tienes disponibles para evitar quedarte sin conexión cuando más lo necesitas.
¿Tener los datos móviles encendidos o apagados?
Los smartphones permiten activar o desactivar los datos móviles. Esta opción ayuda a controlar el consumo, ya que al apagarlos no gastarás tu plan para navegar o descargar, aunque seguirás teniendo acceso a internet con una red wifi.
Sistemas operativos
¿Cómo saber cuántos datos me quedan en iOS?
Apple ofrece herramientas integradas para controlar el consumo de datos:
- Ingresa a “Configuración” y selecciona “Datos celulares”.
- Encontrarás un listado con todas tus aplicaciones junto al consumo de megas que generan.
- Si deseas reiniciar las estadísticas, desplázate hasta el final y selecciona “Restablecer estadísticas”.
De esta manera podrás identificar qué aplicaciones consumen más datos y desactivar su uso en las que no sean prioritarias. Además, iOS ofrece la opción de configurar límites y activar funciones como el “modo de bajo consumo de datos» para ahorrar megas.
Te puede interesar: Las 5 mejores aplicaciones para editar fotos
¿Cómo saber cuántos datos me quedan en Android?
En Android también resulta fácil llevar un control de tu consumo:
- Ve a “Ajustes” > “Conexiones» > “Uso de datos». Ten en cuenta que el nombre puede variar según el modelo.
- En esta sección se muestra tu consumo mensual junto con el detalle por aplicación.
- Puedes activar “Establecer límite de datos móviles” y así recibirás una notificación cuando estés cerca de consumir todo tu plan.
Además, hay aplicaciones como GlassWire que te permiten visualizar gráficos y reportes detallados para identificar qué apps gastan más megas.
eSIM y control de datos
Si usas una eSIM en iPhone o Android, el proceso para conocer tu consumo es similar al de una SIM física: puedes hacerlo desde los ajustes de datos móviles de tu dispositivo y revisar el desglose de consumo, o bien a través de la aplicación de tu operador.
Además, la eSIM te permite cambiar de compañía sin necesidad de una tarjeta física, lo que facilita contratar planes con más gigas cuando quieras.
Consejos para reducir el consumo de datos
Además de priorizar las aplicaciones que más usas, considera estas recomendaciones:
- Descarga música, mapas o series usando WiFi para disfrutarlos sin conexión.
- Restringe las actualizaciones en segundo plano para reducir el consumo de megas.
- Usa versiones “lite” de aplicaciones, como Facebook Lite o Messenger Lite, que consumen menos datos y batería.
- Configura alertas de consumo en tu celular para saber cuándo estás por llegar a tu límite de datos.
Con estas prácticas podrás aprovechar mejor tus gigas y mantener el control de tu consumo, evitando quedarte sin conexión justo en medio de una videollamada o cuando quieras ver tu serie favorita.
Mantén el control de tus megas y establece límites de gastos
El control de los datos móviles se ha vuelto esencial en la vida digital. Revisar cuántos megas tienes y configurar alertas en “Uso de datos” te permite gestionar mejor tu consumo y evitar quedarte sin conexión en actividades como WhatsApp o YouTube.
Ahora que conoces cómo aprovechar mejor tus datos móviles, te invitamos a descubrir los planes eSIM, simples y flexibles que traemos para ti. ¡Sin contratos, con la mejor velocidad y a precios bajos!
Preguntas frecuentes:
¿Qué quiere decir megas ilimitados?
Se refiere a planes de datos que permiten navegar sin un límite definido de consumo. No obstante, algunos operadores aplican políticas de uso justo que reducen la velocidad después de alcanzar cierta cantidad de datos.
¿Cómo saber cuántos datos me quedan?
En la configuración de tu celular, revisa la sección “Uso de datos”. Allí, tanto en iOS como en Android, verás el desglose de consumo por cada aplicación.
¿Cómo saber cuántos megas tengo?
Además de la configuración del celular, muchos operadores permiten consultar en tiempo real el saldo de tus megas desde sus aplicaciones oficiales. Incluso, cuando tus datos están por agotarse, te lo notifican mediante mensajes.
¿Cómo sé cuántos gigas tengo?
Si usas iPhone, entra a “Configuración” > “Datos celulares»; en Android, ve a “Ajustes” > “Uso de datos». También puedes verificarlo fácilmente en la aplicación de tu operador.